martes, 16 de junio de 2020

Sociedad , Naturaleza y Recursos Naturales.

 Define Recursos Naturales

1_ Cualquier elemento y proceso de origen natural que es esencial para la vida humana o que la sociedad considera útil para satisfacer sus necesidades y que puede transformar mediante el trabajo y la aplicación de la tecnología.

2) Cuales son los recursos naturales esenciales ? Y porque los llamamos así? Que importancia tiene su uso en la vida del hombre .


2_ Los recursos naturales esenciales son la radiación solar ,el agua ,el oxígeno . El suelo oeo terreno donde se construye también se considera un recurso esencial ya que las personas necesitan asentarse para construir una vivienda o realizar sus actividades . Lo llamamos así porque son indispensables para vivir.

La importancia de algunos recursos naturales que se utilizan como materia prima puede variar en el tiempo o segun el sector social que que lo utiliza . Un recurso natural puede ser reemplazado por otro cuando se considera que su utilización es más beneficiosa, otras veces deja de utilizarse porque se vuelve escaso o se agota , debido a una explotación excesiva .
En general la importancia que se les otorga a los recursos naturales está relacionada con la relevancia de las actividades económicas que los utiliza.

3) Como se clasifican los recursos naturales ? Definelos y ejemplifica.

Recursos no renovables : son los que se originan en el interior de la Tierra . Como los minerales y las rocas , el gas y el carbón .Estos elementos naturales se forman en determinados lugares y épocas geologicas y en procesos que abarcan millones de años . Debido a estas características son elementos naturales que no se renuevan en el los tiempos que necesita la humanidad .


Recursos renovables : son aquellos que se pueden reproducir naturalmente y con un ritmo que los mantiene disponibles para la humanidad . Por ejemplo un bosque o selva pueden renovarse si en el lugar se mantienen similares condiciones climáticas y de suelos . Está renovación natural puede quedar interrumpida al eliminarse una gran cantidad de árboles . Esto se agrava si la renovación de los elementos naturales requiere un tiempo muy prolongado.


4) Lee el texto" La relación sociedad - naturaleza a lo largo del tiempo." Y completa el cuadro



5) Explique las siguientes afirmaciones .

A) Los pueblos cazadores y recolectores a penas dejaron huellas en la naturaleza .

Esto quiere decir que a penas dejaron huellas porque al ser nomades no permitía que la población creciera .

B) A partir de la Revolución Industrial comenzó la destrucción del medio a gran escala.

La destruccion del medio comenzó a gran escala porque la explotación de los recursos naturales y las chimeneas humeantes se convirtió en progreso y se olvidaron del medio ambiente .

C) El consumo aumenta cada vez más en sociedades contemporáneas

Esto quiere decir que aumenta cada vez más porque porque se está pensando en producir bienes menos durables con el objetivo de reemplazarlos rápidamente por productos nuevos.

lunes, 1 de junio de 2020

La convivencia en sociedad.


 Lee el texto y luego responde .
a_ Expliquen que supone la convivencia en sociedad.

Lo que supone la convivencia en sociedad es que para vivir en sociedad es que no es solo posible centrarse en uno mismo ,que hay bienes comunes y que el bien común exige limitar o sacrificar los propios deseos e intereses .
Por tanto si se quiere crear una sociedad más humana tiene que incluirse necesariamente el amor.

2) Actitudes y valores para la convivencia .
Lee cada uno de los valores que están en el texto . Si recuerdas el juego de la ruleta en zoom.
Busca y selecciona de internet 5 imágenes que se puedan observar las actitudes y los valores importantes para la convivencia anteriormente expuestas /OS que puedan estar  presentes en las misma . Explica porque 
El Respeto hacia los demás es importante para la convivencia en sociedad.( Respetar a los mayores).

La Tolerancia hacia los demás aunque piensen o sean diferentes.

Justicia: Dar orden a los que no cumplen con las leyes .

Cooperación : ayudar a una persona para conseguir un mismo fin ,en benéfico propio o de los demás.

Solidaridad : tomar conciencia y compromiso ante las situaciones, problemas y necesidades de las personas.