sábado, 13 de febrero de 2021

Lucha por tus derechos .

1) Que son los Derechos civiles? Nombra tres que consideres mas importante.En Agentina. Donde estan reglamentados y para quienes rigen? Los derechos civiles son los derechos esenciales de la persona,como la vida,la libertad,la igualdad y la propiedad entre otros. Son derechos individuales porque son reconocidos a cada habitante de un estado .El poder del Estado queda limitado por estos derechos ,ya que debe permitir que los habitantes gocen plenamente de su libertad. DERECHO A LA VIDA DERECHO A LA LIBERTAD. DERECHO A LA EXPRESION. _ En Agentina ,los derechos civiles rigen para todas las personas , sin distincion de etnia,sexo,edad,condicion economica ni nacionalidad ,y estan reglamentado en el codigo civil. 2) Describan el proceso de reconocimiento de los Derechos de las mujeres. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad ,las mujeres vivieron en inferioridad de condiciones respecto de los hombres.Solo hace algunas decadas han empezado a obtener la igualdad de derechos en la mayoria de los paises. Esto ha sido posible gracias a que muchas a que muchas de ellas lucharon por sus derechos ,algunas comprometieron su vida para conquistarlo . En1869 el codigo civil argentino establecia que la mujer casada debia obvedecer a su marido : no podia trabajar ,estudiar ni viajar sin su consentimiento,no podia disponer de sus bienes porque eran de su esposo,no podian decidir por los hijos ,solo el padre tenia la patria potestad .Los hijos comsebidos fuera del matrimonio eran considerados ilegitimos ,por lo tanto la madre era la unica responsable de su cuidado ,alimentacion y educacion. La igualdad civil en Agentina se obtuvo en 1926, las mujeres consiguieron el derecho a administrar sus bienes . En 1987 se modifico la ley de matrimonio ,reconoce un regimen igualitario entre esposos ,se aprobo que la mujer no esta obligada a llevar el apellido de su marido ,incorporo el divorcio y elimino la figura del hijo ilegitimo,ambos padres esten o no casados tienen el deber de sostener asus hijos menores de edad . 3) Explica el Patriarcado.Cita un ejemplo.Puede ser de la vida real ,una pelicula o una novela donde refleja la idea de Patriarcado. El Patriarcado : se llama partriarcado al regimen social y politico que tiene una distribucion desigual de poder entre hombres y mujeres . La autoridad es ejercida por el hombre ,quien es el dueño del patrimonio .La esposa y los hijos estan incluidos en el ,es decir que se consideran objetos. La desigualdad ya se expresaba en las primeras sociedades del periodo Neolitico . En las ultimas decadas ,el patriarcado fue dando paso hacia formas mas igualitarias de relacion entre varones y mujeres. EJEMPLO DE PATRIARCADO: mi abuela no pudo decirdir si queria o no tener hijos o cuantos , en ese tiempo era su obligacion como esposa. Su marido decidia por ella. 4) En Argentina a partir de 2010 un grupo de la sociedad lucharon y luchan por la ampliacion de sus derechos civiles . Cuales derechos consiguieron? Consiguieron el derecho al matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo, el derecho a la adopcion de hijos y a la herencia del conyuge. En 2012 la ley de identidad de genero establecio que las personas tienen derecho al reconocimiento de su eleccion de identidad de genero y a vivir como tales sin que tenga que mediar una autoridad judicial 5) Define VIOLENCIA segun la Organizacion Mundial de la Salud VIOLENCIA: uso intensional de la fuerza o el poder fisico ,de hecho o como amenaza ,contra uno mismo ,otra persona o un grupo o comunidad ,que cause o tenga muchas probalidades de causar lesiones ,muerte ,daños psicologiocos,transtorno del desarrollo o privaciones. 6) Explica Violencia de Genero .Quienes son las mas afectadas? VIOLENCIA DE GENERO: es un tipo de violencia fisica o psicplogica ejercida contra otra persona ,en virtud de su genero ,que afecta en su integridad fisica ,psicologica p social. Las mas afectadas son las mujeres adolescentes y jovenes. 7) Define cada uno de los tipos de violencia de genero. VIOLENCIA FISICA: es la que se ejerce contra elcuerpo de la mujer produciendo dolor ,daño o riesgo de producirlo ,y cualquier otra forma de maltrato o agresion que afecte su integridad fisica. VIOLENCIA PSICOLOGICA: es la que causa daño emocional y disminucion de la.autoestima o que perjudica y perturba el pleno desarrollo personal por medio de amenazas ,acoso,humillacion ,manipulacion o aislamiento ,con el fin de controlar sus acciones ,comportamiento creencias y deciciones. VIOLENCIA SEXUAL: se ejerce cuando no se respeta el derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva. VIOLENCIA ECONOMiCA Y PATRIMONIAL: es la.que ejerce para menoscabar los recursos economicos y patrimoniales de la mujer . VIOLENCIA SIMBOLICA: es la.violencia que por medio de modelos sociales conocidos ,mensajes ,valores,iconos o signos ,transmite y produce dominacion ,desigualdad y discriminacion en las relaciones sociales,aceptando la subordinacion de la mujer en la sociedad. 8) De que manera se combate la Violencia de Genero en nuestro pais? Muchos grupos o instituciones a diario trabajan para promover el derecho de las mujeres a vivir una vida digna y eliminar la violencia de genero En nuestro pais ,la lucha de muchas personas e instituciones ha logrado la sancion de leyes y medidas de gobierno para erradicar la violencia de genero. 9)En que consiste la ley 26.485 sancionada en el año 2009? La ley 26.485 de Proteccion Integral para prevenir ,sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en ambitos que se desarrollen sus relaciones interpersonales,que garantiza la proteccion a las mujeres ,victimas de violencia .La ley establece que los ministerios deben realizar acciones para garantizar su cumplimiento: brindar asesoramiento juridico,hacer campañas escolares entre otras . Ademas creo el consejo Nacional de la Mujer para promover la difusion y educacion de la poblacion,para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. 10) Explicar los modos de violencia que la ley detalla. VIOLENCIA DOMESTICA: es la ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar ,conviviendo o no ,que daña la dignidad ,el bienestar la integridad fisica ,psicologica,sexual,economica o patrimonial,y coarta la libertad.Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco,sea por consaguinidad o por afinidad,el matrimonio ,las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. VIOLENCIA LABORAL: es la que discrimina a las mujeres en los ambitos de trabajo publico o privados y que obstaculiza a su acceso al empleo ,el ascenso a la escala jerarquica y la estabilidad laboral ;incluye el.sistema de hostigamiento psicologico sobre una trabajadora para excluirla del.trabajo.Ademas constituye violencia contra las mujeres no respetar el.derecho a igual remuneracion por igual tarea o funcion .Tambien ,cuando se exigen requisitos sobre estado civil,maternidad,edad y apariencia fisica. VIOLENCIA MEDIATICA: cuando se difunden o publican mensajes e imagines estereotipadas por cualquier medio.de comunicacion ,que directa o indirectamente promueva la explotacion de mujeres ,o que sus imagenes atenten contra la dignidad de las mujeres; tambien el uso de mujeres adolescentes y niñas en mensajes e imagenes pornograficas. 11) Expica que son los Derechos Politicos . Los derechos politicos son el conjunto de normas y principios que regulan la participacion en la.vida politica de una comuna,ciudad,provincia o nacion.Se expresan en el derecho a elegir y a ser elegido ,derecho a participar de las decisiones politicas mediante consultas populares o referendos,audiencia publicas,en presupuestos participativo comunales,entre otros.A diferencia de los derechos civiles ,estos derechos pueden variar segun el lugar de residencia y nacionalidad. 12) Describe la.evolucion de los Derechos Politicos de las mujeres. A fines del siglo XIX en paises europeos y americanos surgieron movientos de mujeres ,llamados Sufragistas,que reclamaban el derecho a votar.En 1893 Nueva Zelanda fue primero en lograrlo. En Argentina a principios del siglo XX las mujeres del.Partido Socialista organizaron congresos internacionales para reclamar por este derecho.Recien en 1947 con la ley 13.010 obtuvieron el.derecho a votar y a ser elegidas. La ley no garantizo el acceso de la mujer a cargos de representacion en el congreso nacional de modo igualitario hasta que ,en 1991,el.movimiento de mujeres logro la sancion de la ley 24.012 de CUPO FEMENINO. Las listas de candidatos deben estar integradas con un minimo de 30% de mujeres,solo el 5% eran diputadas y el 8% senadoras.Actualmente nuestro pais cuenta con un 38% de cargos de gobierno ejercidos por mujeres; se encuentra en el quinto lugar del mundo y el primero de America latina con mas representantes mujeres. 13) Cuantas ampliaciones tuvo el derecho al voto desde su sancion de 1912? Desde su sancion de 1912 las ampliaciones fueron cuatro: Voto secreto ,obligatorio,masculino a mayores de 18 años con ciudadania argentina. En 1947 con la ley 13.010 obtuvieron el derecho a votar y el derecho a ser elegidas . En 1991 el movimiento de mujeres logro la sancion de la ley 24.012 de Cupo femenino. Desde de 1993 los argentinos residentes en el exterior tienen el derecho de votar para la eleccion de autoridades nacionales. En 2012 nuestro pais habilito el voto a los extranjeros ,pero solo a los cargos provinciales o comunales Ademas la ley electoral amplio el derecho al voto no obligatorio a los jovenes desde los 16 años. 14) Quienes se beneficiaron en cada ampliacion? Los argentinos residentes en el extranjero,los extranjeros y los jovenes desde los 16 años. 15) Todos participan de las mismas elecciones ? Por que ? No todos participan de las mismas elecciones porque los extranjeros solo pueden votar para los cargos provinciales o comunales de acuerdo con la legislacion de cada provincia.

1 comentario: