martes, 14 de abril de 2020

Dengue un problema de todos .

                             DENGUE
1 Nombre que recibe el vector ( mosquito) que transmite el dengue
2Describe los hábitos del vector
3 Enumera las características de la enfermedad
4 Hay dos tipos de dengue .Cuales son? Nombra sus características
5 Porque es muy importante si uno tiene síntomas concurrir inmediatamente al médico?
6Como prevenimos el dengue ? Porque se dice que son mosquito no hay dengue?
7 Lee el siguiente relato.

1) El mosquito vector transmisor del dengue se llama Aedes Aegypti.

2) La hembra no suele alejarse más de 100 metros del lugar de donde emergió como adulta ,siempre y cuando disponga de alimento y sitios de ovisposturas en condiciones desfavorables podrán volar hasta 3 kilómetros para buscar un sitio donde depositar sus huevos.
Los lugares de reposo de los mosquitos adultos estan en el interior de las casas ,como domirtorios ,baños y cocina y solo excepcionalmente ,en paredes exteriores y jardines
Es un mosquito de hábitos diurnos que pica durante las primeras horas de la mañana y del atardecer y durante la noche se oculta tras los muebles.
El Aedes Aegypti se cría en todo recipiente que contenga agua limpia ,los cuales podrían clasificarse en naturales : huecos de árboles ,axilas de las hojas ancha de vegetales y hoquedades de las piedras.
Las artificiales : tales como tanques de agua sin tapa ,tachos ,barriles ,neumáticos de automóviles ,latas ,bebedores de animales ,canaletas de techo obturadas.

3) Es una grave enfermedad viral transmitida por el Aedes Aegypti  que se caracteriza por producir fiebre ,dolores en las articulaciones y músculos ,inflamación de los ganglios ,erupción en la piel .

4) Dengue clásico : el virus en cualquiera de los 4 tipos parecerá la enfermedad en su forma clásica y dejara inmunidad para toda su vida contra ese tipo viral .Si vuelve a ser picado por un mosquito que también transmite el virus 1 su organismo estará preparado para defenderlo ya que sus anticuerpos son específicos para ese tipo.
Dengue hemorrágico : aparece cuando una persona es picada por un mosquito que transmite un virus con un serotipo diferente del primero . En este caso padecera la forma más grave de la enfermedad , ya que el organismo reacciona ante el nuevo virus que circula  ante el nuevo virus que circula por su sangre e intenta defenderse ,enviando anticuerpos que se aglutinan alrededor de el ,pero por ser un virus dengue de otro tipo no puede eliminarlo . Esto provoca una severa reacción intravascular que daña los capilares sanguíneos más pequeños ,desencadenando múltiples hemorragias.

5) Ante cuadros febriles acompañados por algunos de los otros síntomas descritos ,es necesario concurrir inmediatamente al médico ,hospital o centro de salud  más cercano
Está totalmente contraindicado el uso de Aspirinas porque aumenta el riesgo de sufrir hemorragia . Por eso es fundamental no medicarse.

6) Las únicas herramientas de la que disponemos para la prevención del dengue son : el accionar directo  por un lado y evitar especialmente su multiplicación por otro .
Protegerse de las picaduras de los mosquitos utilizando espirales o pastillas ,aplicar repelente en las partes expuestas del cuerpo y sobre  la ropa utilizando ropa que cubran la mayor parte del cuerpo.
Colocar mosquiteros o telas metálicas en la vivienda
Utilizar insecticidas solo cuando se hayan visto mosquitos ,aplicando en los lugares donde puedan esconderse , zonas oscuras de la casa o con vegetación,muebles cortinas .
Eliminar criaderos de Aedes aegyptis o impedir que algunos elementos se transformen en tales.
Colocar bajo techo o cubiertos con algún elemento ,los neumáticos que sean utilizados ,mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso osea baldes ,frascos ,botellas ,frascos ,tapar los tachos de agua .
Renovar diariamente el agua de los bebederos de animales ,limpiando cuidadosamente en el interior del mismo .
Reemplazar por arena húmeda el agua de los floreros ,jarrones y recipientes en los que se colocan plantas acuáticas.


ELIGE LA OPCION QUE CORRESPONDA.

A)Las botellas rotas sobre la medianera eran peligrosas porque :

2 Servían para juntar agua estancada dónde se crian las larvas del mosquito transmisor del dengue .

B) Si se elimina el depósito de agua estancada
3 Los mosquitos no tienen donde depositar sus huevos .

C) Nombra otros elementos que se pueden encontrar en casa que pueden favorecer el estancamiento de agua .

1) Frascos
2) Neumáticos
3) Latas de concerva
4) Baldes .

2Elige la opción que mejor completa la idea expresada y unela con una flecha.

A) El vecino quitó los vidrios porque .

Opción : el vecino nuevo le explicó con calma.

B) La narración se desarrolla en .
Opción: un barrio cualquiera de ciudad .

C) Si los vidrios no se quitaban .

Opción: estaban en peligro todos.

Ordena  los hechos enumerandolos de acuerdo al orden temporal en que sucedieron.

1 El vecino más nuevo conoció al dueño de la casa contigua
2 El vecino más antiguo no quería retirar los vidrios
3El vecino más nuevo explicó la necesidad de eliminar lugares donde se junta agua como medida preventiva para el dengue .
4 El vecino más antiguo retiro los vidrios rotos de la medianera.
5 No se criarán mosquitos transmisores del dengue en esa medianera.


4 EN FAMILIA
Para debatir en familia
Lee piensa y participa en familia de las siguientes preguntas .

1Puede darse una situación similar en tu barrio?

2 Cosideras que se puede enseñar a todos los vecinos sobre la importancia de eliminar depósitos de agua estancada para prevenir el dengue ? Porque ?

3 Si los depósitos de agua estancada no se pueden eliminar ,se puede hacer otra cosa con ellos para evitar que se crié en ellos El mosquito transmisor del dengue ?
Cuales son esas acciones?

1) Si puede darse una situación similar en mi barrio .Porque hay personas que no le dan importancia a enfermedades como el dengue ,piensan que nunca les va a pasar y no son cuidadosos con sus casas.

2) Si se puede enseñar a los vecinos sobre la importancia de eliminar depósitos.de agua
Porque haría folletos informativos de como prevenir el dengue.

3) Si se puede hacer otra cosa como cambiar todos los días el agua de los bebederos y floreros .
Poner boca abajo recipientes que están en el patio que puedan juntar agua
Tirar los resipientes que no estén usando como baldes ,botellas ,masetas
Limpiar con frecuencia piletas ,canales ,rejillas y desagües ,tapar las piletas con una lona cuando no se estén usando y alas rejillas hecharle agua hirviendo diariamente .



1 comentario: